Si usas Ubuntu Linux 9.10 (en la 9.04 también, lo he comprobado personalmente) y pretendes hacer conversiones de entre formatos, ya sea audio o vídeo, necesitas convertirlos con el famoso ffmpeg. Algunos de los programas que lo usan son Audacity o Download Video Helper (extensión para Firefox), entre muchos otros. Por motivos que desconozco, no funciona correctamente y tienes que hacer los siguientes pasos:
Vas al gestor de paquetes Synaptic.
En "búsqueda rápida" escribes: libavformat52 (en caso de no existir como tal, quita el 52 y veras que aparece un nombre muy similar).
Desinstalalo, veras que se desinstalaran muchos otros, no te preocupes, es normal.
Después instalas: libavformat-extra-52 (o similar, muy importante lo de extra).
Instalas: gstreamer0.10-ffmpeg.
Y para acabar: (si no lo tienes) ffmpeg.
Reinicias sesión y a funcionar!
viernes, 22 de enero de 2010
sábado, 16 de enero de 2010
No al cierre de webs! (Proyecto de economia sostenible)
Todos pagamos canon pero unos pocos reciben ese dinero, mucha gente somos propietarios intelectuales de gran cantidad de terabytes de información en la red y solo los "hijos de papa" socios de la SGAE y compañía se llevan ese dinero "robado" de los españoles.
Ahora ha llegado la versión 2.0 del robo a mano armada, no tienen bastante con que nuestro dinero se lo lleven cuatros vagos, que ahora, después de cobrarnos "porque pirateamos" nos quitan las fuentes de pirateo... Digo yo que ahora van a quitar el canon ¿no?
Ayer leí que incluso los propios trabajadores de la SGAE los tachan de derrochadores, normal, les sobra el dinero que, repito, nos roban.
Pero bueno, no soy el único que lo dice, aquí os dejo una lista de webs donde podréis sacar más información:
Porqué la cultura es un derecho,
¡JUNTOS PODEMOS!
Etiquetas:
Declaración,
informatica,
internet
viernes, 8 de enero de 2010
No solicitar contraseña para montar disco en Ubuntu 9.10
Al intentar montar un disco en ubuntu 9.10 nos sale la siguiente molesta petición de contraseña:

Para desactivarla simplemente tenemos que hacer lo siguiente:

Para desactivarla simplemente tenemos que hacer lo siguiente:
- Entrar en la consola.
- Ejecutar la siguiente secuencia: sudo gedit /usr/share/polkit-1/actions/org.freedesktop.devicekit.disks.policy
- Introducir la contraseña de inicio de sesión.
- Buscar en el gedit: org.freedesktop.devicekit.disks.filesystem-mount-system-internal.
- Ver que más abajo pone: allow_active. Ahí cambiar: auth_admin_keep por yes.
Etiquetas:
discos duros,
hardware,
informatica,
linux
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Aquí puedes publicar tu anuncio.
Un blog que visitan mensualmente más de 200 personas, con un 90% de visitantes de España.
Contacta ya en vgvvictor [arro-ba] msn . com